Desarrollado por
Título: Argentina. Libro Blanco de la Defensa Nacional
Fecha:
01/03/1999
Idioma:
español
ARGENTINA. LIBRO BLANCO DE LA DEFENSA NACIONAL
Índice General
Prólogo del Señor Ministro de Defensa
Mensaje del Señor Presidente de la Nación
PARTE I: EL ESCENARIO ESTRATÉGICO: UNA VISIÓN DESDE LA ARGENTINA
CAPÍTULO I: EL PANORAMA GLOBAL
1. Los cambios en el contexto internacional
2. Los caracteres de la transición
3. Los efectos sobre la seguridad y la defensa
CAPÍTULO II: LA DIMENSIÓN CONTINENTAL
1. El continente americano
2. El ámbito estratégico del MERCOSUR
3. El Atlántico Sur: Zona de Paz y Cooperación
CAPÍTULO III: LA NACIÓN
1. El contexto geográfico del país
2. La situación nacional
3. La cuestión de las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur
4. La Antártida Argentina
PARTE II: LOS INCENTIVOS NACIONALES
CAPÍTULO IV: EL MARCO LEGAL DE LA DEFENSA
1. Defensa y Estado de Derecho
2. Referencias en el orden nacional
3. Los compromisos internacionales
CAPÍTULO V: LOS INTERESES NACIONALES
1. Los valores a sustentar
2. Los intereses vitales
3. Intereses estratégicos
PARTE III: LAS POLÍTICAS DE DEFENSA
CAPÍTULO VI: BASES DE LA POLÍTICA DE DEFENSA
1. La conducción civil de la Defensa y de las Fuerzas Armadas
2. El concepto integral de la Defensa y la inserción de las Fuerzas Armadas
3. El ámbito de la Defensa
4. Política de Defensa y Política Exterior
5. Política de Defensa y Política de Seguridad Internacional
CAPÍTULO VII: LOS PRINCIPALES CAMPOS DE ACCIÓN
1. Atinentes a las Fuerzas Armadas
2. Con respecto a las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur
3. Hacia el ámbito subregional y continental
4. En el plano internacional general
5. En relación al medio ambiente
CAPÍTULO VIII: MODERNIZACIÓN Y REESTRUCTURACIÓN
1. Finalidades de la reforma
2. Áreas particulares
3. Medidas de racionalización de recursos
PARTE IV: LA REDEFINICIÓN DE LAS MISIONES MILITARES
CAPÍTULO IX: MISIONES DEL INSTRUMENTO MILITAR
1. Modalidades de empleo del Instrumento Militar
2. Misiones
CAPÍTULO X: FUNCIONES DE LAS FUERZAS ARMADAS
1. Funciones Básicas
2. Funciones comunes a las tres Fuerzas Armadas
3. Funciones específicas del Ejército
4. Funciones específicas de la Armada
5. Funciones específicas de la Fuerza Aérea
PARTE V: LA CONDUCCIÓN DE LA DEFENSA
CAPÍTULO XI: ESTRUCTURAS Y CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA DEFENSA
1. La estructura del Sistema de Defensa
2. Conceptos de organización territorial y operacional
3. El funcionamiento del Sistema: Los niveles de decisión y actuación
4. Las Reglas de Empeñamiento
5. El Sistema de Inteligencia Militar Conjunto: Su control parlamentario
CAPÍTULO XII: EL MINISTERIO DE DEFENSA
1. Las competencias principales
2. La organización del Ministerio y sus dependencias
3. El personal del Ministerio
CAPÍTULO XIII: EL ESTADO MAYOR CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS
1. El rol del organismo
2. Su estructura orgánica
3. La acción conjunta
PARTE VI: EL INSTRUMENTO MILITAR
CAPÍTULO XIV: EL EJÉRCITO ARGENTINO
1. Organización y despliegue
2. Los medios materiales
3. El personal
4. Concepto de desarrollo
CAPÍTULO XV: LA ARMADA ARGENTINA
1. Organización y despliegue
2. Los medios materiales
3. El personal
4. Concepto de desarrollo
CAPÍTULO XVI: LA FUERZA AÉREA ARGENTINA
1. Organización y despliegue
2. Los medios materiales
3. El personal
4. Concepto de desarrollo
PARTE VII: LOS RECURSOS MATERIALES
CAPÍTULO XVII: LA LOGÍSTICA
1. Política logística y la Junta Superior Logística
2. Catalogación y Normalización de materiales
3. Programas de equipamiento e infraestructura
4. La Movilización Nacional
CAPÍTULO XVIII: PRODUCCIÓN PARA LA DEFENSA
1. La desregulación del sector
2. La orientación futura
CAPÍTULO XIX: CIENCIA Y TECNOLOGÍA
1. La reorganización nacional científico-tecnológica
2. La estructura de Ciencia y Tecnología para la Defensa
3. El Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas de las Fuerzas Armadas - CITEFA
4. La Defensa Nacional en el Plan Plurianual de Ciencia y Tecnología 1998-2000
5. Cooperación en el ámbito nacional
6. Las posibilidades de cooperación internacional
PARTE VIII: LOS RECURSOS HUMANOS
CAPÍTULO XX: EL PERSONAL MILITAR
1. Las características de la profesión militar
2. Fuerzas Armadas totalmente profesionales
3. La cuestión de las Reservas
4. La actualidad de la mujer en las Fuerzas Armadas
5. El retiro militar
6. La Justicia Militar
CAPÍTULO XXI: LA EDUCACIÓN EN LA DEFENSA
1. El Sistema Educativo de Defensa
2. La Escuela de Defensa Nacional
3. La formación y capacitación militar
4. Educación militar y Derechos Humanos
5. Política educativa futura
CAPÍTULO XXII: EL PERSONAL CIVIL
1. El Sistema Nacional de la Profesión Administrativa - SINAPA- en la jurisdicción Defensa
2. La capacitación laboral de los agentes civiles de la Defensa
3. El personal civil de las Fuerzas Armadas
PARTE IX: LOS RECURSOS FINANCIEROS
CAPÍTULO XXIII: LAS BASES NORMATIVAS DEL FINANCIAMIENTO
1. La metodología del presupuesto
2. El futuro Sistema de Planeamiento, Programación y Presupuestación (S3P)
CAPÍTULO XXIV: EL PRESUPUESTO DE LA DEFENSA
1. El presupuesto para el año 1998
2. El presupuesto quinquenal
Fuente:
Ministerio de Defensa Nacional de Argentina
La información contenida en este documento ha sido cerrada al 31 de diciembre de 1998