Título: La relación fines-medios más adecuada para la estrategia militar argentina de cara a los desafíos y oportunidades de la próxima década

Fecha: 01/09/2001
Idioma: español

LA RELACIÓN FINES-MEDIOS MÁS ADECUADA PARA LA ESTRATEGIA MILITAR ARGENTINA DE CARA A LOS DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES DE LA PRÓXIMA DÉCADA
Marcela R. Donadio
La existencia de un instrumento militar a disposición del Estado supone que, aunque se diseñe para que su existencia cumpla un efecto disuasivo para que jamás llegue a ser utilizado, siempre se encuentre latente la posibilidad de que efectivamente se haga uso de él. La posesión de cualquier tipo de bien plantea la misma lógica: aún cuando se posea con un mero fin de acumulación, el valor de uso de dicho bien debe permanecer para que su misma posesión tenga sentido. Se lo posee, por ejemplo, para observarlo, para mostrarlo a otros, para sentirse seguro y respaldado, etc. Y ello supone que el bien guardado (sea dinero, objetos valiosos o estampillas de colección) mantenga sus propiedades inalteradas y, de ser posible, mejoradas. Esto, porque una característica fundamental de los bienes es su capacidad de satisfacer las necesidades, propiedad que la ciencia económica ha denominado utilidad. Por ello, cuando un bien ya no es útil es descartado, a menos que su conservación no implique erogaciones de otros bienes que también nos son preciados.
La utilidad del bien supone también un alcance: responde a una necesidad específica, y en su naturaleza está no sólo hacerlo de manera eficiente, sino también posible. Poseer algo implica conocer qué puede hacerse o conseguirse con ello, es decir, qué necesidad se satisface. Por ello, las necesidades surgen de la realidad objetiva en la que el hombre o la sociedad se desenvuelven. De allí que a la hora de tomar una decisión no solamente se miren cuáles son las aspiraciones sino también cuáles son las posibilidades. La mejor decisión se logra cuando, contemplando ambos aspectos de una misma realidad, se conjugan medios y aspiraciones con un alcance creíble y posible.
En el campo de la estrategia de defensa y su correspondiente estrategia militar, el alcance del uso del instrumento militar es diferente según la necesidad a la que se pretende satisfacer. Actores globales como los Estados Unidos poseen un instrumento militar de alcance global. Con su uso se defienden -e incluso imponen- intereses propios en diversos escenarios del mundo. Actores medianos, como los estados europeos, buscan con sus aparatos militares disuadir principalmente de una acción en su territorio, pero inclusive contemplan otros alcances (tal como defender sus intereses políticos y económicos en la zona mediterránea) a través de un bien mayor: las alianzas militares y las organizaciones de seguridad.
El mayor dilema en el mundo actual se le presenta a los países pequeños. Con escasos recursos y severas necesidades socio-económicas de orden interno, cuentan con un instrumento militar que no posee ni poseerá alcance fuera de sus fronteras, y que penosamente es útil en las actuales condiciones para defender fronteras adentro. De ello pueden derivarse dos posiciones básicas:
- sostener que, dada la inutilidad del bien, mejor sería destinar esos recursos a conseguir bienes que satisfagan otro tipo de necesidades; o
- intentar modificar el alcance del instrumento (por caso, destinándolo a satisfacer nuevas necesidades como las amenazas en el orden interno) renovando así la utilidad.
En un tercer plano quedaría otra posición: ante la imposibilidad psíquica, económica o política de asumir cualquiera de las posiciones anteriores, dejar que el bien se desintegre o arrumbe por sí mismo. La falta de decisión plantea una suerte de inercia a la espera de un catalizador que obligue a decidir.
Este trabajo intentará desentrañar los diferentes aspectos de este dilema para la Argentina, apuntando a una complejidad que se oculta bajo la simplificación de dividirse en posturas como las antes descritas. A partir de los desafíos y oportunidades que presentaría el ambiente de seguridad internacional en la próxima década, y de la situación regional y de la Argentina, intentará proponer una estrategia de defensa cuyo alcance sea satisfacer eficiente y posiblemente a las necesidades de nuestro país en esta materia, con los medios disponibles.
Las citas correspondientes se ofrecen al pie de página.
INDICE
1. Las diferentes dimensiones de la seguridad nacional
2. El ambiente estratégico: desafíos y oportunidades de la próxima década
3. La relación actual entre las dimensiones de la estrategia de seguridad argentina
4. Conclusiones: una estrategia militar para la próxima década
Bibliografía
Fuente:
Concurso de Estrategia
Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas
Tercer Premio