Título: Argentina. La Defensa Nacional en la Agenda Democrática. Informe de la primera ronda de discusiones - Prólogo

PRÓLOGO
No es poco lo que se ha avanzado en estos veinte años de recuperada democracia en materia de Defensa Nacional y su correspondiente legislación. Sin embargo, las fuertes modificaciones generadas en ese mismo lapso a nivel internacional, sumadas al proceso de integración regional en marcha y al nuevo proyecto nacional que el actual Gobierno impulsa, nos llevan a considerar como necesario el diseño de una política de Estados para esta área estratégica.
Las políticas acordes con el nuevo tiempo que la Argentina se propone transitar deben ser transparentes y verse legitimadas por una apertura en búsqueda de consensos. Con ese fin, el Ministerio de Defensa, a través de la Secretaría de Asuntos Militares y siguiendo las instrucciones precisas del Señor Presidente de la Nación, lanzó el Proyecto La Defensa Nacional en la Agenda Democrática. Para su realización contamos con el inestimable apoyo del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Es la primera vez en nuestra historia que el Poder Ejecutivo convoca a un diálogo amplio y participativo sobre temas de Defensa Nacional entre políticos de diverso signo partidario, profesionales, académicos, funcionarios de distintas agencias gubernamentales, miembros de las Fuerzas Armadas, especialistas de organizaciones no gubernamentales y expertos en general. El debate, que tuvo como sustento la legislación vigente y la reafirmación de los valores democráticos y los intereses permanentes de la Nación, fue franco y abierto dando lugar a la libre expresión de las ideas, sin condicionamientos.
Se exploró la posibilidad de convergencia entre las posturas de inicio, que eran diversas dada la polivalencia de las personas convocadas, buscando lograr una plataforma básica de acuerdos que permitiera seguir avanzando en el futuro inmediato. El presente documento traduce las coincidencias en la multiplicidad de opiniones vertidas en las mesas temáticas de trabajo y resume los consensos alcanzados en Buenos Aires en esta primera fase del Proyecto.
En la siguiente etapa, estas consideraciones se presentarán en talleres y seminario s donde se podrán profundizar los temas, ampliando luego la discusión a foros regionales del interior que enriquecerán el debate con nuevos aportes y una visión acorde a un país federal como el nuestro.
Esta experiencia permite que el Gobierno nacional, al inicio del mandato para el cual el Presidente de la Nación fue electo, pueda contar en un área específica como la de Defensa con un material que es resultado de un debate plural, abierto y profundo.
Todos los avances que seamos capaces de lograr redundarán en una mejor calidad de vida política e institucional, y servirán de contribución a la convivencia pacífica nacional, regional y mundial.
Deseo hacer explícito mi agradecimiento a los integrantes del Comité Académico y del Consejo Asesor, así como a todos los participantes en las distintas mensas de debate y los respectivos coordinadores, quienes brindaron su tiempo, conocimientos y esfuerzo al servicio de este primer paso fundamental para el avance del Proyecto.
Su generosa contribución es la prueba más transparente de la importancia vital del área de Defensa que, indisolublemente unida a la política exterior, va diseñando un proyecto de país que nos devuelva a los argentinos la conciencia de la importancia de defender nuestra Nación y nuestros intereses, así como la determinación de integrarnos al mundo sin resignar nuestra identidad ni el derecho a crecer de forma justa y digna.
Dr. José Pampuro
Ministro de Defensa