Título: Argentina. La Defensa Nacional en la Agenda Democrática. Informe de la primera ronda de discusiones - Discurso del Sr. Presidente de la Nación

DISCURSO DEL SR. PRESIDENTE DE LA NACIÓN
Palabras del Sr. Presidente de la Nación, Doctor Néstor Kirchner, en el acto de lanzamiento del proyecto de la Defensa Nacional en la Agenda Democrática, realizado en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno, el día 6 de agosto de 2003.
Señor ministro de Defensa, doctor José Pampuro; señores ministros del Poder Ejecutivo Nacional; señor jefe del Estado Mayor Conjunto; señores jefes de los Estados Mayores Generales de las Fuerzas Armadas; autoridades nacionales; señores legisladores; señores académicos; señores oficiales superiores de las Fuerzas Armadas; señores, señoras: el siglo XXI nos impone el deber de construir una nueva agenda. Nuestro gobierno está firmemente comprometido en el proceso de necesarios cambios que la República Argentina requiere para recuperarse, para avanzar con paso decidido a su futuro.
Desde nuestra propia identidad y en función de nuestros intereses nacionales, debemos afianzarnos regional e internacionalmente para hacer oír en el mundo nuestra voz.
Desde el consenso político interno y desde una fuerte legitimidad social, debemos cimentar una política de Estado referida a la defensa de los intereses nacionales en todos los campos, incluido el de la defensa nacional inmersa en un marco internacional de constante modificación.
Los esquemas clásicos y tradicionales tienden a tornarse obsoletos con vertiginosa rapidez. Tenemos que construir un país y una política de defensa que encuentre sus puntos de consenso en las verdades relativas de cada sector, para elaborar la síntesis superadora que los contenga.
La defensa nacional no es sólo una obligación de quienes lucen uniforme; debemos involucrarnos todos los argentinos en todas las circunstancias. La democracia debe poner en su agenda la cuestión de la defensa nacional y no puede hacerlo sin la participación de todos los actores, de todas las ideas, de todas las escuelas del pensamiento, terminando con la idea de una defensa cerrada a unos pocos o en cabeza de unos cuantos iluminados.
Entre todos, debemos aportar para construir una nueva Argentina, donde la equidad, la igualdad, la solidaridad, el crecimiento, la producción y la defensa de nuestra identidad, de nuestra libertad y de nuestra soberanía, sea cuestión de todos los días. Damos hoy un primer paso.
Hay una patria que quiere ser convocada y nos decidimos a hacerlo. Que se piense, se hable, se argumente, se debata, se opine, se disienta y se expresen las distintas posturas.
Vamos hacia un país plural, hacia la complementación sin encubrir los disensos. Que los especialistas, los académicos, las organizaciones no gubernamentales, las universidades, las instituciones que integran la Mesa del Diálogo, encuentren en este paso que damos el inicio de un camino de trabajo, de talleres, de consultas, de aportes enriquecedores que nos lleven a que en los 60 días que se inician podamos definir los más importantes aportes para la Defensa Nacional en la Agenda Democrática.
Así nos encaminamos maduramente hacia aquella Argentina que soñaron nuestros patriotas, nuestros abuelos inmigrantes y pioneros. Una patria, donde la bandera nacional nos cobije a todos. Para nosotros, este tema es de real importancia que la sociedad y nuestras Fuerzas Armadas deben asumir con absoluta profundidad.
Tuvimos en nuestra historia reciente, por no haber tenido los marcos del diálogo democrático y del disenso natural necesario, doctrinas como la doctrina de la seguridad nacional que causaron un tremendo daño a la sociedad argentina.
Por eso, nosotros hoy nos decidimos con toda nuestra fuerza a que participen todas las entidades, todas las universidades, todos los sectores de la sociedad argentina para discutir el verdadero rol de nuestra Defensa Nacional y por supuesto también, el rol que los argentinos quieren darle definitivamente a nuestras Fuerzas Armadas.
Muchísimas gracias y gracias por compartir este momento.