Título: Líneas Estratégicas de Seguridad Ciudadana en Nicaragua - Parte 9

9. PRINCIPIOS
Las LE se basan en los principios siguientes, los cuales como corolario de lo expuesto hasta aquí se enuncian de manera breve y concisa:
- El Estado es el responsable principal y está obligado a garantizar la seguridad ciudadana de la población Nicaragüense.
- La participación comunitaria es indispensable para lograr mejores niveles de seguridad ciudadana y se hace necesaria con los aportes de la sociedad incluyendo la población adolescente y juvenil.
- Las políticas de seguridad, en su condición de políticas públicas, deben estar incluidas en políticas generales del Estado.
- El respeto y promoción de garantías fundamentales y derechos humanos.
- La prevención de la delincuencia y la violencia es un enfoque fundamental que lleva a acciones más proactivas que reactivas.
- Énfasis en niñas, niños, adolescentes, y jóvenes.
- Enfoque de Genero con énfasis en la promoción y respeto de los derechos de la mujer.
- El respeto de los derechos humanos de las niñas, niños y adolescentes.
- La interrelación de lo nacional con lo local.
- Énfasis en lo urbano, sin descuidar lo rural, considerando a la vez los niveles departamental, municipal, lo mismo que ciudades, pueblos y barrios.
- La intersectorialidad y, participación multidisciplinaria, conjunta y coordinada de instituciones estatales y sociedad civil.
- El impulso del modelo de prevención comunitaria local.
- El apoyo al enfoque Policía - Comunidad.
- El papel relevante de los medios de comunicación.
- Apropiación de la comunidad de la iniciativa para la sostenibilidad de las estrategias, proyectos e iniciativas a emprender.
- La cultura de paz y la cultura de la legalidad como estilos de vida en democracia.
- El respeto a la conservación cultural de las comunidades.