Título: Líneas Estratégicas de Seguridad Ciudadana en Nicaragua - Parte 10

10. EJES TRANSVERSALES
El enfoque integral que caracteriza a las LE supone el tránsito a través de una serie de ejes transversales Ellos son: a) prevención social del delito, la delincuencia y la violencia, en sus dimensiones primaria, secundaria y terciaria, b) participación comunitaria, c) intersectorialidad, d) coordinación interinstitucional, e) enfoque de género, f) educación y, g) relaciones policía - comunidad. Las estrategias que se propone implementar con el propósito de alcanzar los objetivos de las LE, tienen a dichos ejes como telón que las envuelve y entreteje.
Según se ha representado en el ámbito de las Naciones Unidas, los ejes o criterios transversales que están presentes en la mayoría de las iniciativas conocidas en América Latina, contribuyen a una mayor integralidad en las acciones emprendidas.44
Estos actúan dinámicamente a lo largo de las LE formando un enmarañamiento tal que impregna de integralidad la puesta en marcha de las estrategias, programas, proyectos y acciones emprendidas. Dicho de otra manera, todo abordaje de los problemas principales estará cruzado por la idea de trabajar en función de la prevención social al mismo tiempo que bajo el calor de la participación comunitaria, la visión de intersectorialidad, lo mismo que del papel crucial que juega la educación, y el estrechamiento de las relaciones de la policía con la comunidad local. Igualmente se perseguirá la habilitación de la mujer, la promoción de los derechos y la igualdad de la mujer.
Constituyen una suerte de corazón que vertebran la coherencia de la propuesta en general y de las estrategias en particular, sin los cuales no tendría el sentido integral que persiguen las LE.
(44) Esto es sostenido por Arriagada y Godoy (CEPAL), op. cit., págs. 29-30, autores que mencionan los siguientes criterio transversales: coordinación interinstitucional, participación ciudadana y prevención por medio de la ejecución de programas educacionales.