Título: Líneas Estratégicas de Seguridad Ciudadana en Nicaragua - Parte 6

6. POBLACIÓN BENEFICIARIA
Reconociendo que la población beneficiaria última es, en definitiva, la población en general, las LE, y en particular las diversas intervenciones que se materializarán en los proyectos, orientan en cada caso su foco de atención a determinados espacios, sectores y grupos de la sociedad nicaragüense, en particular las que se mencionan a continuación
Los habitantes, ya que las actividades desplegadas implican mayor participación en la temática, viéndose reflejado ello fundamentalmente en una mayor sensación de seguridad y en un mejoramiento en su calidad de vida.
La niñez, adolescencia y juventud, por cuanto las actividades de prevención de la violencia y delincuencia inciden en su condición de grupos vulnerables y grupos de riesgo y en la incidencia de los factores de riesgo que sobre ellos operan.
La mujer, las niñas y las adolescentes mujeres, en la medida en que se promueven y respetan sus derechos y se fomenta la detección, prevención y contención de la violencia intrafamiliar y sexual.
La familia, en su sentido más amplio, por cuanto incorpora valores de convivencia desde la cultura de paz y diálogo.
Las organizaciones de la sociedad civil, en función del papel significativo para la gobernabilidad a partir del impacto de su participación para la prevención en todos sus alcances.
- Indirecta (sectores y actores):
Las instituciones estatales, las cuales se fortalecen no sólo individualmente sino a partir de la experiencia de coordinación interinstitucional, del trabajo intersectorial, y de sus capacidades de ejecución en el ámbito nacional y particularmente en el nivel local.
Los gobiernos municipales o locales, ya que a partir de la jerarquización del nivel local por parte de esta iniciativa, vigorizan su capacidad gerencial en función de la mejoría de la calidad de vida de la población.
La Policía Nacional, que al ser un actor en los procesos que las LE conllevan, refuerza su proceso de modernización, la aplicación de modelo de relaciones policía - comunidad y, en definitiva su imagen nacional.
La empresa privada, ya que la implementación de las estrategias de intervención contribuyen a la mejora del clima de inversión extranjera y nacional.