Finalización del Plan Colombia
Dado a conocer inicialmente en 1998 por el entonces Presidente de Colombia, Andrés Pastrana, el Plan Colombia tuvo su inicio oficial el 7 de enero de 1999 y se consolidó a partir del año 2000 cuando el Congreso de los Estados Unidos aprobó el envío de fondos de ayuda para Colombia en el marco del mencionado plan.
El Plan Colombia contemplaba una serie de variables de las cuales se desprendieron diversos programas de acción que contenían diferentes formas de aplicación adaptándose las mismas según su campo.
La fecha de finalización del Plan Colombia fue fijada para el año 2005 y es a partir de este hecho que se plantea este debate.
Muchas fueron las polémicas en torno al Plan: su modo de aplicación, su militarización, la injerencia de los Estados Unidos en Colombia, problemas de desplazados, la lucha contra la erradicación de cultivos, la lucha contra la guerrilla de la mano del paralelo “Plan Patriota", leyes declaradas anticonstitucionales, hasta el lanzamiento de la hoy vigente “Iniciativa Regional Andina".
Hoy día, finalizado el 2005 ciertas variables se desprenden para poder comprender los posibles pasos a seguir respecto a la finalización del Plan Colombia:
- La cooperación Estados Unidos–Colombia continuaría y se establecería un nuevo cuerpo para dicha cooperación.
- El primer pilar de la continuación del Plan Colombia estaría enfocado en la lucha contra el terrorismo, el narcotráfico y el crimen transnacional organizado.
- La Consolidación del Plan Colombia estaría enfocada en mejorar y sostener las capacidades militares que permitan a las Fuerzas Militares vencer la amenaza narcoterrorista.
Varios interrogantes surgen al momento de analizar la situación, entre los cuales podemos enumerar los siguientes:
- ¿Una continuación del Plan Colombia basada en el accionar llevado a cabo hasta este momento, logrará mejorar la situación colombiana?
- ¿Cuáles son, en el futuro, las implicancias para el sector defensa bajo el Plan Colombia?
- ¿Cuáles deberían ser los caminos alternativos posibles de ser aplicados en pos del mejoramiento de la situación colombiana?
De modo de poder profundizar la investigación y el debate sobre dichas cuestiones, iremos brindando aquí una serie de documentos y links relativos al Plan Colombia de modo poner a su disponibilidad material sobre la materia.
Documentos e informes
- Logros y retos de la política de defensa y seguridad democrática
Ministerio de Defensa de Colombia, Diciembre 2005
- Andean Regional Initiative (ARI): FY2003 Supplemental and FY2004 Assistance for Colombia and Neighbors
Reporte al Congreso de EEUU, Julio 2005
- Plan Colombia: A Progress Report
Reporte al Congreso de EEUU, Mayo 2005
- Ayuda de Estados Unidos a Colombia
Embajada de EEUU en Colombia, Octubre 2003
- Política de defensa y seguridad democrática
Ministerio de Defensa de Colombia, Junio 2003
- Un enfoque sobre el proyecto de Estatuto Antiterrorista
Ejército de Colombia, 2005
Artículos
- Failing Grades: Evaluating the Results of Plan Colombia
Adam Isacson, Yale Journal of International Affairs, Verano-Otoño 2005
- Alternativas a la guerra: Iniciativas y procesos de paz en Colombia
Mauricio García-Durán (editor), Accord series, 2004
Links
- Plan Colombia [http://www.plancolombia.gov.co]
- Ministerio de Defensa de Colombia [http://www.mindefensa.gov.co]
Sugerencias y comentarios a Gustavo Castro