Finalización del Plan Colombia

Dado a conocer inicialmente en 1998 por el entonces Presidente de Colombia, Andrés Pastrana, el Plan Colombia tuvo su inicio oficial el 7 de enero de 1999 y se consolidó a partir del año 2000 cuando el Congreso de los Estados Unidos aprobó el envío de fondos de ayuda para Colombia en el marco del mencionado plan.

El Plan Colombia contemplaba una serie de variables de las cuales se desprendieron diversos programas de acción que contenían diferentes formas de aplicación adaptándose las mismas según su campo.

La fecha de finalización del Plan Colombia fue fijada para el año 2005 y es a partir de este hecho que se plantea este debate.

Muchas fueron las polémicas en torno al Plan: su modo de aplicación, su militarización, la injerencia de los Estados Unidos en Colombia, problemas de desplazados, la lucha contra la erradicación de cultivos, la lucha contra la guerrilla de la mano del paralelo “Plan Patriota", leyes declaradas anticonstitucionales, hasta el lanzamiento de la hoy vigente “Iniciativa Regional Andina".

Hoy día, finalizado el 2005 ciertas variables se desprenden para poder comprender los posibles pasos a seguir respecto a la finalización del Plan Colombia:

Varios interrogantes surgen al momento de analizar la situación, entre los cuales podemos enumerar los siguientes:

De modo de poder profundizar la investigación y el debate sobre dichas cuestiones, iremos brindando aquí una serie de documentos y links relativos al Plan Colombia de modo poner a su disponibilidad material sobre la materia.


Sugerencias y comentarios a Gustavo Castro