Título: De los golpes a la cooperación: una mirada a la mentalidad profesional en el Ejercito Argentino - Introducción
1. INTRODUCCION
El objeto de estudio de esta tesis es el análisis del devenir crítico de la mentalidad profesional en el Ejército y su relación con el patrón histórico de relaciones cívico-militares en la Argentina, en función de las características del entorno o ambiente político, entendido éste como una renovación del concepto de cultura política. Como acontecimiento particular se toma la crisis profesional desatada a partir de la Guerra de Malvinas, y su expresión manifiesta en la lucha interna vivida en el Ejército Argentino en la década del '80. De esta manera, se interpreta esta fractura interna como la expresión de una profunda crisis de la profesión militar (particularmente de su mentalidad), en el marco de determinado patrón de relaciones cívico-militares en el cual se postulaba como legítima la participación de las Fuerzas Armadas en el sistema político.
A partir del estudio de este acontecimiento, se propone visualizar las características de la mentalidad profesional, los cambios operados en el Ejército durante la década del '90, los problemas de la acción política de los militares y su supuesta legitimidad, el entorno o ambiente político, y plantear conclusiones para el futuro de las relaciones cívico-militares en la Argentina.
La intención que anima el estudio surgió en ocasión de los primeros levantamientos "carapintadas". La publicación de diversos trabajos académicos en el tema durante la década de los '901 incentivaron el deseo de explorar qué sucedía con el actor militar no tanto en función de las consecuencias de su comportamiento en el sistema político en el que se movía, sino de la atención a los componentes de lo que podría llamarse la "cultura" profesional en el Ejército, o dicho en forma más sencilla, la mentalidad profesional.
Ciertas preguntas atravesarán el trabajo: ¿Qué otras cosas expresaban estos levantamientos, además de las intenciones políticas que puedan atribuírseles? ¿Cuál era el cuerpo de valores y creencias que animaban la razón de ser de la profesión militar en el Ejército? ¿Qué significaba para sus oficiales ser militar? ¿Qué significaba, para la sociedad política, el actor militar?
Se dejará deliberadamente de lado el análisis de las consecuencias reales y efectivas que estos levantamientos tuvieron (y pudieron tener si hubiesen triunfado en el plano militar) sobre el comportamiento del sistema político. El papel de los militares en la transición democrática, y su intervención en la vida política, son tomados como variables contextuales, y puede remitirse aquí a los variados estudios que son citados en la bibliografía.
Quienes encabezaron los levantamientos militares desde 1987 a 1990 perseguían un objetivo político, y sus acciones no eran militares o de espectro interno, como se empeñaban en proclamar, sino netamente políticas tanto en su característica como en su fin, cual era impactar en el sistema político argentino.
Sin embargo, y sin negar lo anterior, a lo largo de esta tesis se trabajará sobre la hipótesis de que los oficiales del Ejército que promovieron (o participaron) de las rebeliones actuaron en concordancia con una mentalidad profesional que se hallaba en plena crisis de valores y creencias, a la cual no se habían incorporado aún ni la consideración de los profundos cambios operados en la cultura política argentina, ni la reflexión sobre su actuación en la historia nacional reciente y las consecuencias internas de ello. Se postulará que las Fuerzas Armadas (y principalmente el Ejército) seguían percibiéndose a sí mismas como un actor legítimo del sistema político, y que actuaban en base a la consideración de la acumulación de poder. Y que, en función de esto último, los levantamientos carapintada, si bien tuvieron el carácter de un problema de relaciones cívico-militares por las consecuencias probables de sus acciones, constituyeron en primer lugar una lucha de poder entre grupos internos del Ejército argentino, cooptados por el mismo ansia de mantener la capacidad para desempeñarse como actor político.
Asoma aquí un dilema principal de este tipo de estudios, cual es preguntarse acerca de la función legítima de los militares en un ambiente democrático, y acerca de los factores que deben trabajarse en el nivel de la cultura política (o entorno/ambiente político) a fin de que prevenir que determinadas características de la mentalidad militar operen desfavorablemente sobre las relaciones cívico-militares. Por ello, se intentará sentar bases para posteriores estudios que, desde una base sociológica o aún antropológica, puedan analizar en profundidad la modificación de la mentalidad profesional en el Ejército con posterioridad a la derrota de la postura carapintada.
1. Ver Bibliografía.