Título: República de Guatemala. Política de Defensa Nacional

I. ANTECEDENTES
Guatemala ha transitado de un Estado autoritario a la vigencia de un Estado que se encuentra en un proceso de consolidación democrática. Situación que se reafirma con los Acuerdos de Paz Firme y Duradera de 1996. Dando pie a transformaciones en el Estado mismo, con reformas, una nueva visión en la gestión pública donde se han incluido elementos como la transparencia y la participación ciudadana.
Marco en que nace el Libro de la Defensa Nacional, el cual sienta las bases para el diseño de la Política de Defensa Nacional. Este ejercicio fue abierto, participativo y transparente, en el cual diferentes sectores de la sociedad guatemalteca en su conjunto, confluyeron para analizar acciones en búsqueda del bien común. Además, de identificar las vulnerabilidades y capacidades del Estado, lo que ha permitido explicitar los objetivos nacionales de la defensa, con lo cual se cumple con el mandato constitucional de garantizar la vida, la libertad, la paz y el desarrollo integral.
La idea de la defensa nacional de Guatemala es parte del andamiaje de la seguridad y la defensa acorde a la realidad actual, enfatizando que la seguridad y la defensa hoy son colectivas y cooperativas, haciendo de la defensa un conjunto en pro de la democracia y la paz.
Por otra parte, la defensa incorpora compromisos internacionales, en su entorno regional y mundial a fin de que nuestra defensa sea entendida como un compromiso de todos los ciudadanos.
Fruto de este proceso ha sido la conformación de la Comunidad de Defensa, la que ha permitido la interiorización de temas de esta naturaleza en forma continua y permanente y que ha permitido un relacionamiento cordial entre civiles y militares. Asimismo, ha contribuido al proceso de modernización y transformación del Ejército de Guatemala.