Título: Libro de la Defensa Nacional de la República de Guatemala - Prólogo

PRÓLOGO
La Guatemala de los Acuerdos de Paz, es un país que ha ido consolidando la democracia, la vigencia del Estado de Derecho, el respeto de los Derechos Humanos y la inclusión de todos los pueblos que componen la Nación.
Ésa es la base para proseguir la gestión para disminuir la pobreza, aumentar el acceso de todos los guatemaltecos y guatemaltecas a la salud, la educación y el empleo, desterrar la discriminación, garantizar la seguridad ciudadana, y en última instancia construir la cultura de paz.
Las grandes transformaciones derivadas de los Acuerdos de Paz han incluido la reforma y democratización del Estado. La gestión pública debe ser no solamente más eficiente y eficaz, sino más transparente y participativa, para que los ciudadanos y ciudadanas la sientan como propia.
En ese espíritu, ofrecemos hoy por primera vez en la historia del Estado, un Libro de la Defensa Nacional, que sienta las bases para el diseño de una Política de Defensa Nacional, y que como todas las políticas públicas, debe ser conocida y debatida por los ciudadanos.
El texto es producto de un ejercicio abierto, participativo y transparente, que permitió a representantes gubernamentales y de la sociedad civil analizar con profundidad las acciones en la búsqueda del desarrollo de nuestra sociedad, identificar vulnerabilidades y capacidades del Estado; hacer explícitos los objetivos nacionales permanentes y proponer la organización de acciones para cumplir el mandato constitucional de garantizar la vida, la libertad, la paz y el desarrollo integral de la persona humana, así como observar el cumplimiento de los compromisos emanados de la paz.
Debo destacar, asimismo, el acompañamiento de la comunidad internacional a este proceso, en particular de el Sistema de las Naciones Unidas y de la Organización de los Estados Americanos.
El Libro de la Defensa Nacional tiene como objetivo: transparentar a la comunidad internacional nuestro concepto y finalidades de la defensa nacional, entendida en el entorno de nuestros compromisos regionales centroamericanos, con el SICA, hemisféricos con la Organización de los Estados Americanos y mundiales con la Organización de las Naciones Unidas y sus espacios derivados, aportando así a las Medidas de Confianza Mutua.
Nuestra idea de defensa no es aislada, sino es parte de la arquitectura de defensa y seguridad de nuestro tiempo, colectiva, cooperativa; para la defensa conjunta de la democracia, la paz, la cooperación y el tratamiento de los riesgos de esta época, entre los cuales destaca el terrorismo y el crimen internacional organizado.
Por esa razón, el Libro incorpora los compromisos internacionales en el entorno de seguridad y defensa del hemisferio occidental y mundial. Buscamos iniciar con este documento un debate sostenido sobre la Defensa Nacional entre el Estado y la Sociedad Civil, a fin de que la determinación de nuestras necesidades de defensa y los medios de atenderla, sean comprendidos por todos. A la larga esperamos que se conforme una Comunidad de Defensa, que permita la interiorización de sus temas en forma permanente en el intercambio social.
Este es un paso necesario en la consolidación de la profesionalización de nuestras Fuerzas Armadas en el nuevo entorno surgido de la paz y de los cambios internacionales.
El Libro es el primer paso para constituir una política pública en materia de Defensa Nacional. Posteriormente se deberán tomar las acciones necesarias para institucionalizar y legalizar sus enunciados.
El Libro, es así un ejemplo más de un Estado y un país renovados. Hagamos entre todos y todas un esfuerzo sostenido para concluir esa tarea.
ALFONSO PORTILLO CABRERA
Presidente Constitucional de la República de Guatemala.