Dentro del ámbito de las operaciones de paz, las mujeres han encontrado un nuevo camino para el desarrollo profesional y humano. Trabajando a la par de sus contrapartes masculinos y desafiando los estereotipos, muchas mujeres han sabido explotar sus capacidades innatas para llevar adelante determinadas acciones específicas en el terreno. Su valor diferencial, ha transformado a las peacekeepers femeninas en un recurso humano estimado dentro de las operaciones de paz actuales. En 1993 las mujeres representaban tan sólo el 1% del personal uniformado desplegado. Al día de hoy, ellas constituyen el 3% del personal militar total y el 9% del total del personal policial de todos los países contribuyentes a estas misiones. En el caso de América Latina, su presencia alcanza el 3,31% del total de los elementos desplegados. La participación de mujeres en operaciones de paz- ya sean policías, civiles o militares- es efectiva para lograr un ambiente de seguridad, motivar a las mujeres y niñas afectadas por el conflicto a luchar por sus derechos y a tener una participación activa en los procesos de paz. Constituyen un recurso humano operativo para la realización de tareas de asistencia a mujeres excombatientes durante el proceso de desmovilización y reinserción a la vida civil, para entrevistar a las víctimas de la violencia de género e interactuar con otras mujeres locales. La adopción de la Resolución 1325 (2000) del Consejo de Seguridad de ONU demuestra un claro compromiso por parte de la organización a incorporar la perspectiva de género en las actividades de mantenimiento de la paz, e impulsa a que los países contribuyentes de personal adopten las medidas necesarias para acompañar este esfuerzo. Indicadores regionales Ranking de países según contribución militar y policial a las operaciones de paz – Abril de 2011 Fuente: DPKO – OMA. Contribución regional según misión – Abril de 2011 Nota: Exp. Misión = Experto en Misión. Fuente: DPKO – OMA. Noticias y artículos de interés http://www.andina.com.pe/Espanol/Noticia.aspx?Id=bPKhzY3FIC8= http://www.thejakartapost.com/news/2011/07/12/peacekeeping-and-women%E2%80%99s-role-peace-and-security.html http://www.un.org/apps/news/story.asp?NewsID=38743&Cr=female+police&Cr1= http://www.elpatagonico.net/index.php?item=viewlast&ref=ultimas&id=234188&sec=pol http://www.unfpa.org/public/cache/offonce/home/news/pid/7753;jsessionid=1D52B6CBA61FAD8 F2EFB4BBADCE4DD16.jahia01?utm_source=feedburner&utm_medium=feed&utm_campaign=Feed%3A+ungen+%28UN+gender+equality+news+feed%29&utm_content=Google+Reader http://www.uypress.net/uc_16650_1.html http://www.uypress.net/uc_16650_1.html http://www.unwomen.org/2011/05/empowering-women-to-meet-new-challenges-from-national -development-to-conflict-prevention-and-post-conflict-recovery/ http://www.elsigloweb.com/nota.php?id=68605 http://www.unwomen.org/2011/02/a-time-for-peace-nepal-adopts-national-action-plan-on-women-peace-and-security/ http://www.un.org/en/peacekeeping/issues/women/ http://www.radionacional.com.pe/index.php?option=com_content&task=view_notp&id=40903&ncid=20 http://www.un.org/en/peacekeeping/issues/women/womeninpk.shtml http://www.generaccion.com/noticia/88633/peru-a lista-contingente-femenino-fuerzas-paz http://www.ipsnoticias.net/nota.asp?idnews=97059 http://www.chileapunto.com/fuerza-aerea-expulsa-a-una-ofi ial-por-%E2%80%9Cfraternizar%E2%80%9D-con-subordinado.php http://www.ipsnoticias.net/nota.asp?idnews=96752 http://www.unmultimedia.org/radio/english/detail/104947.htm l?utm_source=feedburner&utm_medium=twitter&utm_campaign=Fe ed%3A+ungen+%28UN+gender+equality+news+feed%29 http://www.larepublica.pe/22-10-2010/argentina-y-pakistan-cooperan-contra-la-discriminacion-de-la-mujer http://www.ipsnoticias.net/nota.asp?idnews=96694 http://www.google.com/hostednews/epa/articl e/ALeqM5gvat8PptoEYhr6NHSZ8rZvaJHAlw http://www.elliberal.com.ar/secciones.php? nombre=home&file=ver&id_noticia=100310FP0 http://mindef.gov.ar/info.asp?Id=8 75&bus=3&comboN=&criterioN=&vDiaN=&vMesN=&vAnioN= |