COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL: condición imprescindible para la consecución de los propósitos de las LE y para lograr gobernabilidad en materia de seguridad ciudadana.
|
ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN EN DROGAS
Ejes: educación - prevención integral del consumo de drogas (primaria, secundaria y terciaria) - prevención de la violencia - participación.
Objetivo: contribuir a atenuar la vulnerabilidad de la población de niños (as), adolescentes y jóvenes respecto de la adopción de conductas adictivas que facilitan la violencia, con especial atención hacia grupos en riesgo en departamentos con mayor incidencia de expendios y violencia delincuencial, centrado en la educación, adopción de conductas saludables, tratamiento, rehabilitación y reinserción social.
|
ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN EN VIOLENCIA JUVENIL
Ejes: pandillas - prevención de la violencia - prevención comunitaria - reinserción integral - participación.
Objetivo: fortalecer las organizaciones existentes en la comunidad, orientada a la prevención y rehabilitación de los adolescentes y jóvenes inmersos en la violencia juvenil -tanto en su condición individual, y de pandillas, así como su vinculación con drogadependencia, expendio de droga y violencia intrafamiliar-, y articular esfuerzos que coadyuven tanto en lo comunitario, institucional y OSC.
|
ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN EN VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y SEXUAL
Ejes: prevención comunitaria - sensibilización y capacitación - detección - atención integral.
Objetivo: promover el abordaje multidimensional e intersectorial a través del desarrollo y fortalecimiento de redes formales y comunitarias en detección, prevención y atención de la violencia intrafamiliar y sexual desde una perspectiva comunitaria y de la familia, y de su detección temprana, esfuerzo articulado con las entidades gubernamentales específicas.
|
ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN EN ROBOS
Ejes: prevención comunitaria - sensibilización/ capacitación - victimización.
Objetivo: difundir y capacitar a los habitantes respecto de herramientas conceptuales y prácticas que incidan en el sentimiento de seguridad y la oportunidad de ser víctima de robos.
|
ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN EN SEGURIDAD VIAL
Ejes: sensibilización/capacitación - educación - cumplimiento de la ley - prevención de la accidentalidad a nivel comunitario - rehabilitación formal
Objetivo: (dual) atender la seguridad vial contribuyendo con la prevención de accidentes a través de la educación y capacitación; y, desarrollar y fortalecer los ámbitos institucionales y las normas de aplicación de sus principios y prácticas.
|
ESTRATEGIA DE PREVENCIÓN COMUNITARIA LOCAL
Ejes: territorialidad - problemas principales - sentimiento de inseguridad - participación
Objetivo: coadyuvar a contener el deterioro de la seguridad ciudadana en los territorios así como elevar el sentimiento de seguridad de los habitantes, universalizando la prevención comunitaria a nivel local y profundizando la relación policía - comunidad.
|
ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN SOCIAL
Ejes: sensibilización - educación - cumplimiento de la ley - problemas principales - participación - prevención comunitaria.
Objetivo: desarrollar acciones dirigidas a la opinión pública y a los medios de comunicación social tendientes a incidir en la valoración de los problemas de inseguridad, delito, delincuencia y violencia y a fomentar la prevención comunitaria y partici-pación, y difundir las estrategias e intervenciones de las LE.
|