Título: La República de El Salvador: su defensa nacional y su fuerza armada
(Preliminar del Libro Blanco de la Defensa Nacional)

PRÓLOGO
En el ámbito mundial, en el contexto de la política internacional, los Estados han avanzado sustancialmente en materia de políticas públicas. En el proceso de fortalecimiento de la democracia, El Salvador orienta sus esfuerzos a todas las áreas donde es necesario desarrollar políticas específicas para contribuir a la modernización estatal, siendo la política de defensa una de las más novedosas dentro de esta gran tarea.
El escenario mundial actual demanda de los Estados una redefinición y replanteamiento de la Política Exterior en función de garantizar la Seguridad en todas sus manifestaciones. Las nuevas amenazas provocan inestabilidad a los regímenes democráticos, obligando a las instituciones encargadas de velar por la defensa, la seguridad y el desarrollo, a revisar y a readecuar sus funciones.
La Institución Castrense presenta este documento, como un esfuerzo para promover la educación y cultura, que en materia de Defensa Nacional deben poseer todos los salvadoreños, incentivando el intercambio de ideas y la generación de propuestas que la fortalezcan.
La difusión de esta labor es una expresión de la transparencia en la política exterior de El Salvador, en lo relacionado a la Defensa Nacional, lo cual tiene como propósito fortalecer la confianza mutua entre los Estados y con ello la Seguridad Regional.
Finalmente, en el fortalecimiento de las relaciones civiles - militares, el mejor escenario es el que se genera trabajando juntos en el tema de la Defensa Nacional, entendiendo este último, como una tarea de todos y no como una responsabilidad exclusiva de la Fuerza Armada.
Estamos seguro que al compenetrarnos de los fines y alcances contenidos en esta publicación, tomaremos mayor conciencia de nuestra responsabilidad compartida y con el esfuerzo de todos lograremos la mejor defensa de nuestro país.
Otto Alejandro Romero Orellana
General de División
Ministro de la Defensa Nacional
San Salvador, octubre de 2004