Título: Caracterización de las amenazas transnacionales a la seguridad
Fecha: 01/10/2002
Idioma: español
CARACTERIZACIÓN DE LAS AMENAZAS TRANSNACIONALES A LA SEGURIDAD1
Pablo Adrián Pérez Paladino (ppp@ciudad.com.ar)
(Grupo de Investigación del Centro de Estudios Estratégicos de la Armada)
Introducción
La globalización ha influido en la creación de nuevos problemas comunes y en la expansión o multiplicación de otros ya existentes en el mundo, los cuales, por la amplitud y grado de incidencia en el sistema internacional, concitan la especial consideración de todos los países y organizaciones que lo integran.
Dado los altos niveles de violencia que conllevan y los grados de peligro que implican para los intereses vitales de la comunidad mundial algunos problemas como: el terrorismo; el narcotráfico; los fundamentalismos y los extremismos antidemocráticos; algunos tipos de delito de criminalidad organizada, tales como: el contrabando de armas, materiales y sustancias críticas; la proliferación y descontrol de armas estratégicas y de destrucción masiva; el desarrollo y transferencia ilegal de tecnologías sensibles de uso dual; se les considera amenazas transnacionales a la seguridad.
Cabe señalar que problemas globales como los procesos migratorios y la situación de los refugiados; el crecimiento excesivo de la población; la falta de desarrollo de las economías nacionales; la degradación de los sistemas ecológicos y del medio ambiente, que también configuran amenazas transnacionales y constituyen factores de riesgo para los países y la comunidad internacional, no han sido desarrollados en esta ponencia relacionada con la seguridad.
A los fines del presente trabajo, se entiende como amenaza al conjunto de circunstancias que integradas constituyen un factor potencial de daño cierto y que bajo ciertas circunstancias puede producirse. El término transnacional se refiere a la interacción entre distintos actores gubernamentales y no gubernamentales más allá de sus fronteras nacionales. Dicho fenómeno es consecuencia de la porosidad de las fronteras de los Estados actuales. Por lo tanto, las amenazas transnacionales, potencial o efectivamente, dañan a más de un Estado y exigen acciones concertadas.
Es de tener en cuenta que si bien algunos de los problemas globales mencionados no fueron desarrollados en el trabajo de referencia por tener menor relevancia para la seguridad internacional, sí deberían ser considerados especialmente en un análisis de las condiciones de seguridad de los países de la región.
Descripción de las principales amenazas globales a la seguridad
1. Terrorismo
Concepto:
Podemos definir al terrorismo como "actos de violencia con el objetivo de causar terror en la población para obtener fines políticos".2
Características:
1. Nivel de clandestinidad
2. Sorpresa
3. Desproporción del daño o la destrucción
4. Desinterés por la vida humana
5. Actúa sobre la población y no sobre los recursos
6. Impregnación ideológica
7. Uso indiscriminado de la fuerza
8. Explotación psicosocial o comunicacional del hecho
9. Reclamo de autoría
10. Es indiscriminado en cuanto a sus víctimas.
Método de selección de las Organizaciones Terroristas:
El Departamento de Estado de los EE.UU. posee un proceso determinado a seguir en la denominación de las organizaciones terroristas; el secretario de Estado toma decisiones con respecto a la designación de redesignación de Organizaciones Terroristas Extranjeras luego de un proceso de examen interagencial exhaustivo en el que se someten a escrutinio todas las pruebas de la activada de un grupo, recibidas de fuentes confidenciales y abiertas. El Departamento de Estado, en estrecha colaboración con los departamentos de Justicia y Hacienda y la comunidad de inteligencia, prepara un "registro administrativo" detallado que documenta la actividad terrorista de la organización terrorista designada. Siete días antes de publicar una designación en el Registro Federal, el Departamento de Estado provee al Congreso notificación confidencial.
La ley requiere que las designaciones estén sujetas a examen jurídico. En caso de que se impugne la designación de un grupo como Organización Terrorista Extranjera, el gobierno de Estados Unidos se basa en el registro administrativo para defender la decisión del secretario. Estos registros administrativos incluyen información de inteligencia y por lo tanto son confidenciales. Las designaciones expiran en dos años a menos que sean renovadas. La ley permite también que en cualquier momento se agregue grupos luego de una decisión del secretario, tomada en consulta con el secretario de Justicia y el secretario de Hacienda. Las designaciones se pueden revocar también si la secretaría determina que hay bases para hacerlo y así lo notifica al Congreso. De conformidad con la Ley de Inmigración y Nacionalidad una actividad terrorista significa cualquier actividad que es contraria a la ley del lugar donde se la comete (o, que de ser cometida en Estados Unidos, fuera contraria a las leyes de Estados Unidos o de cualquier estado), y que involucra cualquiera de los siguientes actos:
- El secuestro o sabotaje de cualquier medio de transporte (inclusive un avión, barco o vehículo).
- La captura o detención y la amenaza de matar, herir o mantener detenido a otro individuo para obligar a una tercera persona (inclusive una organización gubernamental) a hacer o abstenerse de hacer cualquier acto como condición explícita o implícita para la liberación del individuo capturado o detenido.
- Un ataque violento contra una persona protegida internacionalmente (como se la define en la sección 1116 (b)(4) del título 18, código de Estados Unidos) o contra la libertad de esa persona.
- Un asesinato.
- El uso de:
(a) un agente biológico, un agente químico o un arma o artefacto nuclear, o
(b) un explosivo o arma de fuego (con otro fin que el simple beneficio monetario personal), con intención de poner en peligro, directa o indirectamente, la seguridad de uno o más individuos o causar daño substancial a la propiedad.
- Una amenaza o intento de hacer o conspiración para hacer cualquiera de los anteriores.
El término "intervenir en actividad terrorista" significa cometer, en calidad personal o como miembro de una organización, un acto de actividad terrorista o un acto que quien lo comete sabe, o razonablemente debería saber, provee apoyo material a cualquier individuo, organización o gobierno en la realización de una actividad terrorista en cualquier momento, inclusive alguno de los siguientes actos:
- La preparación o planeación de una actividad terrorista.
- La recopilación de información sobre blancos potenciales de la actividad terrorista.
- La provisión de cualquier tipo de apoyo material, incluso refugio, transporte, comunicación, fondos, identificación falsa, armas, explosivos o adiestramiento, a cualquier individuo que se sepa o haya razones para creer que ha cometido o planea cometer una actividad terrorista.
- La solicitud de fondos u otras cosas de valor para la actividad terrorista o para cualquier organización terrorista.
- Solicitar a cualquier individuo que se haga miembro de una organización terrorista o un gobierno terrorista o que participe en una actividad terrorista.
2. Narcotráfico
Conceptos:
Por tráfico de drogas se entiende no sólo cualquier acto aislado de transmisión del producto estupefaciente, sino también el transporte e incluso toda tenencia que, aun no implicando transmisión, suponga una cantidad que exceda de forma considerable las necesidades del propio consumo, ya que entonces se entiende que la tenencia tiene como finalidad promover, favorecer o facilitar el consumo ilícito (entendiéndose como ilícito todo consumo ajeno). En algunas legislaciones se considera delito solamente el tráfico, pero no la tenencia de drogas en cantidades reducidas a las necesidades personales del consumidor, mientras que otras tipifican como conductas delictivas tanto el tráfico como la tenencia. Unas y otras legislaciones han de integrarse en los convenios internacionales y, en concreto, en la Convención de las Naciones Unidas sobre el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias psicotrópicas, suscrito el 20 de diciembre de 1988 en Viena.
Cultivo, producción y trafico de drogas:
Colombia, Bolivia y Perú continúan suministrando toda la cocaína que se consume en el mundo, incluso en Estados Unidos. Colombia es la pieza central de la industria mundial de la cocaína, ya que es sede de las principales operaciones de cultivo de coca, elaboración de coca y tráfico del mundo. Ningún país ha sido más vulnerable que Colombia a las ramificaciones del comercio de la droga.
México es el centro de tránsito y distribución de la mayoría de las drogas que entran en EEUU, incluido el 60% de la cocaína. Los carteles mexicanos de la droga, como el de los hermanos Arellano Félix en Tijuana, rivalizan con las narco organizaciones colombianas. Las sustancias químicas utilizadas para procesar y producir las drogas (como la efedrina, un componente clave de la metanfetamina) viajan en dirección contraria, desde las plantas químicas en EEUU hacia los laboratorios ilegales en México.
Haití, el país más pobre del hemisferio occidental, se ha convertido en una importante vía de tránsito de los envíos de cocaína por el Caribe.
La región de los Balcanes constituye un puente entre los productores de Asia y los consumidores de Europa occidental. Las sustancias químicas utilizadas para refinar la heroína y la morfina se desplazan por las mismas narco rutas en dirección contraria, de los Balcanes a Turquía.
El país más poblado de África, Nigeria, es el principal centro de distribución de drogas en el continente, además de un importante punto del narcotráfico mundial. Las redes criminales nigerianas llevan heroína asiática a EEUU y cocaína sudamericana a Europa, Asia y África. Los narcos nigerianos tienen fuertes vínculos con organizaciones criminales en EEUU, Europa y Sudáfrica.
Desde el desmoronamiento de la antigua Unión Soviética, la producción y tráfico de opio y heroína ha aumentado rápidamente en el Asia Central. Sin embargo, los Estados centro asiáticos son más importantes como vías de tránsito que como productores. Los narcos de Afganistán y el Asia central dominan el comercio de opiatos en Rusia, con los cuantiosos envíos de heroína afgana.
La mayor parte de la heroína que sale de Birmania, el segundo productor mundial, alimenta las redes chinas de narcotráfico.
La Triada, la mafia china, desempeña un importante papel entre las redes criminales que envían drogas a América, Asia y Oceanía
El opio y su derivado, la heroína, que se producen en el conflictivo Afganistán se desplazan hacia al oeste, a través de Irán o el Asia Central, camino de Turquía y Europa Oriental. De allí, viaja finalmente a los mercados de Gran Bretaña, Holanda o Alemania.
La cocaína que se produce en Perú viaja al este hacia Brasil, atraviesa el Atlántico en camino a Nigeria y baja hacia Sudáfrica o sube al norte hacia Europa.
3. Crimen organizado
El crimen organizado puede ser definido por tres características básicas:
1. Diversificación: sus actividades no son mutuamente excluyentes
2. Transnacionalización: trascienden las fronteras nacionales
3. Interacción: interactúan en redes globales y descentralizadas
A los fines presentes se los puede clasificar en tráficos ilícitos (personas, drogas, armas, materiales, medicamentos, mercancías, alimentos, etc.) y delitos económicos. Los resultados de su accionar son diversos:
- Distorsión del normal funcionamiento de los mecanismos de mercado y la efectividad de las normas legales
- Corrupción, cooptación y manipulación de empleados y funcionarios públicos.
- Erosión de la credibilidad y reputación del Estado ante los inversores privados, externos e internos.
- En casos extremos, se desdibujan los límites entre las organizaciones criminales y el Estado.
- Dadas las anteriores características y efectos, se dificulta la forma de contrarrestar su accionar.
El presente trabajo se centrará en las organizaciones criminales que más directamente amenazan la seguridad.
4. Proliferación y tráfico ilícito de sistemas de armas y sustancias críticas
Armas Convencionales
Durante la Guerra Fría hubo una producción masiva de armas. Los '50 presenciaron un considerable rearme, avances tecnológicos en la industria militar y la distribución de grandes cantidades de armas a lo largo del globo. Las guerras limitadas, a menudo de naturaleza local, se produjeron en distintas regiones, siendo dichas armas las herramientas de violencia preferidas. En consecuencia, tras el fin de la Guerra Fría las armas inundaron el planeta y el mundo tuvo frente a sí vastos arsenales de armas sin usar, existía un gran incentivo para exportar armas, porque ya no se las necesitaba en grandes cantidades para la defensa nacional.
Asimismo, en los '90, aquellos países con dificultades financieras, como la Unión Soviética, se resistían a dar término a una actividad que redituaba y empleaba a muchos en una época donde no había un enemigo reconocible.
Las armas pequeñas
El problema de la proliferación de las armas cortas está vinculado con la producción y venta de las mismas, con la cantidad y calidad de los stocks existentes, y con los cambios en los patrones de uso de los usuarios.
Las Naciones Unidas realizaron en julio de 2001, en la ciudad de Nueva York, una conferencia de dos semanas sobre tráfico ilegal de armas pequeñas y ligeras. Representantes de 189 naciones, se reunieron en las conferencias para discutir todos los aspectos de este comercio ilícito. El objetivo del encuentro fue crear las bases de un programa de acción para combatir los efectos de las armas personales en los civiles alrededor del mundo.
Más de 500 millones de armas ligeras están en circulación a nivel mundial, y son las preferidas en el 90% de los conflictos. Colocadas frecuentemente en manos de soldados niños, las armas ligeras son el peor asesino global aparte del SIDA. Cada año más de 500.000 personas son asesinadas con armas de fuego pequeñas. La mayoría son mujeres y niños, según estimaciones de la ONU. Mundialmente, EE.UU. es el principal país donde los traficantes compran armas. Esto se debe por la flexibilidad de la ley norteamericana para adquirir fusiles y armas.
Los temas más controvertidos durante el encuentro fueron el control de la manufactura y el comercio de las armas y los criterios estandarizados de exportación.
Pero a pesar de las buenas intenciones de los países y de los grupos de ayuda comunitaria, lograr un acuerdo sobre cómo combatir el tráfico ilegal de armas pequeñas es muy difícil. Aunque muchos países han sido capaces de adoptar convenciones internacionales para detener la proliferación de armas nucleares y el uso de minas terrestres, no existe ningún acuerdo para controlar el tráfico de armas pequeñas.
El impacto de este negocio en muchas naciones (ya sean potencias, naciones en guerra, compradoras o proveedoras de armas) difiere mucho de país en país y por lo tanto hay mucho desacuerdo en cuanto a cómo controlarlo. Algunos países no quieren perder esta fuente de ingresos y otros consideran cualquier medida relevante como una violación a su derecho a defenderse. Esto se explica a partir del dato de que el tráfico de armas es el segundo negocio ilícito después del de las drogas.
Proliferación de Armas de Destrucción Masiva (ADM):
Desde la Segunda Guerra Mundial el problema de la proliferación de armamento con capacidad de destrucción superior a la convencional ha sido uno de los temas más preocupantes.
Durante la Guerra Fría, la política de "mutua destrucción" que proponía el sistema bipolar (Unión Soviética - Estados Unidos) actuaba de freno ante cualquier escalada en lo que se denominaban "conflictos de baja intensidad" en diversas regiones del mundo. Sin embargo la proliferación vertical de armas nucleares (el creciente número y capacidad de armas nucleares en poder de los países del "club Nuclear" - EE.UU., URSS, China, Francia y el Reino Unido -) y el desarrollo de armas de destrucción masiva más sofisticadas (armas químicas, biológicas y bacteriológicas), promovió el almacenamiento de material con una capacidad que excede en más de un millón de veces el poder explosivo de la primer bomba nuclear lanzada sobre Hiroshima.
El fracaso reiterado y aparentemente insuperable de los esfuerzos destinados a lograr el desarme completo, llevó a los países a negociaciones bilaterales o multilaterales para realizar reducciones sustanciales en el material acumulado, suspender los ensayos con armas nucleares, la "neutralización" de zonas geográficas a los efectos del uso de este tipo de armas y la creación de mecanismos de control (como la Agencia Internacional de Energía Atómica) que se encarguen de inspeccionar las instalaciones o materiales y su registro.
Con el desmembramiento de la Unión Soviética se produce un efecto negativo que es la 'proliferación horizontal' que significa la dispersión de armas de destrucción masiva hacia otros Estados. Aunque este hecho ya ocurría durante la Guerra Fría (es importante citar en este caso a India y Paquistán que hoy ocupan un lugar de facto en el "Club Nuclear") se intensificó y agravó por la anarquía que siguió a la caída de la Unión Soviética. Esto abrió la posibilidad de exportación de tecnologías y la emigración de científicos especializados, generalmente desde las ex Repúblicas Socialistas Soviéticas hacia países del Tercer Mundo (Irak, Irán, Siria, Libia, Corea del Norte, etc.). Cada vez es mayor el contrabando de pequeñas cantidades de uranio enriquecido, de "miniarmas" (interés de terroristas), y esto se asocia con la creciente importancia del crimen organizado y el tráfico ilícito.
Relación entre el tráfico de armas y los conflictos armados
La guerra y los conflictos armados, tanto entre Estados como dentro de los Estados, pueden constituir la mayor violación a los derechos humanos, comenzando por el derecho a la vida misma. Esta relación entre las trafico de armas y el potencial para el conflicto se puede analizar en tres niveles: el regional, el estatal y el personal.
a) A nivel regional o interestatal, a pesar de que las transferencias de armas por sí solas no son causa directa de las guerras, sí aumentan el potencial de conflictos armados a nivel regional. El patrocinio militar externo (incluyendo las transferencias de armas) de parte de algunas potencias a países del tercer mundo, ha hecho que países relativamente pobres como Nicaragua, Etiopía o Siria pudieran llegar a desarrollar modernos aparatos militares, desproporcionados a las posibilidades reales de estos países. Esto a su vez incide en las posibilidades de desestabilidad regional, o bien hace que las soluciones cooperativas a los conflictos sean menos probables.
b) A nivel estatal, el apoyo externo para el desarrollo de fuertes aparatos militares en países en desarrollo también es una fuente de conflictos potenciales, pues la balanza de poder social se inclina desfavorablemente hacia estos sectores militares, los cuales en algunas ocasiones son las primeras instituciones sociales modernas que aparecen en estas sociedades. Estos aparatos militares, al tener el monopolio de la violencia, ejercen el poder político, ya sea directamente, sirviendo como intermediarios entre diferentes elites, o bien controlando a los gobernantes civiles, y frecuentemente impidiendo el surgimiento de formas de gobierno democráticas. Bajo estas condiciones, el potencial para conflicto armado está siempre presente, así como la consiguiente fragilidad del estado y sus instituciones. En el continente africano abundan ejemplos de este fenómeno. La proliferación de armas, en general, contribuye a crear y perpetuar "culturas de violencia".
c) Finalmente, a nivel individual, las condiciones descritas anteriormente claramente contribuyen a violar los derechos de los ciudadanos, en especial los derechos civiles y políticos. Aquellos que se atreven a clamar por espacios de mayor apertura democrática dentro de algunos regímenes dictatoriales arriesgan la vida, el encarcelamiento o la tortura. Y esto se refiere principalmente a la tercera forma como el comercio de armas contribuye a las violaciones a los derechos humanos.
5. Desarrollo y transferencia ilegal de tecnologías sensibles de uso dual
Consideraciones sobre las principales áreas tecnológicas
Conceptos relevantes:
Un poco de historia:
El concepto de tecnología dual apareció en los comienzos de 1980 en los Estados Unidos y fue usado para descubrir tecnologías que tenían aplicación tanto civil como militar. Durante las primeras dos décadas de la Guerra Fría, los avances más significativos tecnológicamente surgieron de la necesidad de proveer a objetivos militares. Grandes sumas de dinero eran empleadas en mejorar estas tecnologías con motivos defensivos. Pero esto también impulsó mucho el desarrollo de la economía gracias a la difusión de los efectos de estos avances cuando se los comienza a implementar en otras áreas.
Una vez que el adversario principal de los Estados Unidos había llegado a casi el mismo nivel de tecnología, y también empezaba a hacerse sentir la competencia europea y japonesa, la preservación de una industria de base militar separada de la civil se hizo cada vez más difícil.
Actualmente tiene lugar una reversión en la dirección en que se produce la transferencia de tecnología, siendo el sector civil el origen y el sector militar el destino. Dos factores influyeron en esa reversión. La primera, es la preocupación por el rápido aumento de la calidad del armamento en los países occidentales, y la segunda, la reducción de los abultados presupuestos militares de la última década.
Conceptos y Características de las ADM:
Cuando nos referimos a las ADM, entendemos como tal a "las armas nucleares, biológicas o químicas, lanzables tanto por medios tradicionales (artillería, aviación o misiles) como en formas encubierta"5, las cuales tienen un poder de destrucción muchas veces mayor que las convencionales.
Con independencia de su capacidad para suscitar miedo, lo cierto es que armas químicas y biológicas tienen una serie de características que las hacen particularmente desestabilizadoras desde un punto de vista estratégico. Para empezar, son relativamente sencillas de desarrollar y producir. De hecho, las aplicaciones civiles y militares de la industria química y farmacéutica se solapan notablemente más que sus equivalentes nucleares. Es decir, si se dispone de un sector industrial capaz de sintetizar productos químicos y biológicos de una complejidad media, es posible pasar a producir gases o microbios con aplicaciones militares a costa de unos cambios mínimos, una reconversión mucho más compleja cuando se trata de desviar hacia la producción bélica instalaciones y materiales nucleares de uso civil.
Esta simplicidad técnica hace difícil controlar la proliferación de armamento químico y biológico. En realidad, todos los países con un desarrollo industrial medio son potenciales productores de este tipo de compuestos. Además, es muy complejo discriminar las sustancias y equipos destinados a la elaboración de compuestos civiles de aquellos otros destinados a una producción de aplicaciones bélicas.
En consecuencia, una vez que se ha iniciado la investigación en este campo de la tecnología, resulta complicado detectar que se están produciendo actividades de tipo militar y no desarrollos de productos comerciales. Para complicar aun más el control de este tipo de agentes, la investigación y desarrollo de este tipo de compuestos puede ser camuflada como una actividad destinada a crear capacidades puramente defensivas en el campo de la guerra química y biológica. De hecho, es necesario producir unas cantidades mínimas de ambos tipos de agresivos para probar los equipos de protección química o desarrollar vacunas contra microbios de utilidad militar. Todas estas dificultades han hecho compleja la verificación del Tratado de Prohibición de Armas Biológicas de 1972 y de la Convención de Prohibición de Armas Químicas, firmada en 1993.
Bases de cooperación y negociación internacionales.
Principales foros internacionales
El objetivo de estos foros no es aplicar sanciones ni embargos, pero sí es acordar el establecimiento, de manera armonizada, de controles a la exportación y el intercambio de información. Los mecanismos de control están destinados a la utilización de los productos y tecnologías de producción de armas, así como de aquellos otros que puedan considerarse "sensibles" en razón de su empleo final (productos de doble uso, civil y militar), en acciones que perturben la paz o la seguridad mundial o regional, o violen los derechos humanos. Un gran número de países, incluida la totalidad de los países de la Unión Europea, pertenece a cada uno de los foros indicados a continuación.
- Grupo de Suministradores Nucleares (GSN)
- Régimen de Control de la Tecnología de Misiles (RCTM)
- Tratado de Wassenaar (TW)
- Grupo Australia (GA)
- Convención de Armas Químicas
Si bien la Argentina estuvo presente y participa de todos los foros y tratados mencionados, es muy difícil obtener información específica, como por ejemplo las medidas tomadas a nivel nacional para hacer frente al problema.
Acuerdos o regímenes multilaterales para prevenir o controlar la proliferación de armas de destrucción masiva:
- Grupo de Proveedores Nucleares (Grupo de Londres)
- Régimen de Control de Tecnología Misilística
- Grupo de Australia: armas químicas y biológicas
- Acuerdo de Wassenaar: armas convencionales
- Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP) (1968, entra en vigor en 1970)
- Tratado de Prohibición de los Ensayos
- Start I y Start II6
6. Expansión de fundamentalismos
Concepto:
El concepto de fundamentalismo hace referencia a una exacerbación de los ideales y de las concepciones particulares de una nación, religión, etnia, o grupo social. Su característica principal es el radicalismo sistemático de su doctrina y la intolerancia extrema por todo lo que contraría lo sostenido por ella.
Los fundamentalismos pueden ser clasificados de diversas manera:
- Religioso (o integrismo): Se aplica con cierta carga peyorativa a las personas, grupos y movimientos que se oponen a toda transformación, adaptación o renovación en los diversos universos religiosos (ya sean judíos, hinduistas, católicos o musulmanes). Se trata de la actitud, del convencimiento que pretende explicar, dar respuesta o solucionar todos los problemas eclesiásticos, sociales y políticos, única y exclusivamente desde una opción religiosa determinada, rechazando como abominable todo acercamiento, búsqueda o convencimiento que no se identifique con la propia.
El término "integristas" se usa como adjetivo de ciertos movimientos fundamentalistas que usan el terrorismo y la violencia como medio de acción política.
- Étnico (o etnocentrismo): Es la tendencia de una sociedad a considerar su cultura (término que engloba el concepto de pertenencia a una misma raza o etnia), sus valores y pautas, como los únicos valederos, desde los cuales se observan e interpretan los de los demás grupos. La propia cultura, su organización social, económica y política, aparecen como "centrales", y se consideran superiores o preferibles a otras. El caso más extremo de este tipo, es el rechazo por minorías dentro de un mismo estado que tiene como corolario las limpiezas de poblaciones enteras.
- Nacionales (o nacionalismo): Se llama así a las doctrinas que defienden o propugnan el desarrollo pleno de una colectividad nacional, y en sentido genérico a las actitudes de compromiso o identificación con la misma. El nacionalismo implica una dimensión sociocultural. La necesidad de afirmar los propios "valores" y reivindicar el patrimonio histórico que da consistencia a una nacionalidad es un aspecto clave en la confrontación con otros.
Naturaleza de los tipos de fundamentalismo:
El fundamentalismo, en estos momentos, es muy frecuente encontrarlo encarnado principalmente en los grupos terroristas. Operan, en su mayoría, en Oriente Medio y encaran operativos de gran envergadura en su "guerra santa". Sus objetivos van desde EE.UU. e Israel hasta los gobiernos laicos. Abrazados a causas nacionales, de emancipación y religiosas, los grupos fundamentalistas/terroristas del mundo árabe actúan en países y regiones donde la pobreza, el analfabetismo y la marginación facilitan el reclutamiento de jóvenes y fanáticos.
Fundamentalismos de carácter religioso:
Fundamentalismo islámico
Esta idea se encuentra íntimamente relacionada con el proceso de modernización, el cual expandió la cultura occidental hacia América y Medio Oriente y paralelamente determinó el repliegue de la cultura islámica al penetrarla. Es precisamente a este proceso al que se opone el fundamentalismo islámico. La modernización a la que se vio sometida la cultura islámica se produjo desde afuera y fue considerada por muchos, como suplantación de la propia cultura, de la propia tradición, por una cultura extraña, y de allí la necesidad de un retorno a los fundamentos del Islam. Esta necesidad se materializará a través de los procesos de reislamización, que llevarán a cabo los movimientos religiosos, cuya dirigencia pasará a diseminarse en la estructura del Estado. Por ello es que en la religión islámica se suele hablar de Estados teocráticos, puesto que se argumenta que la única forma en que se puede salvar el hombre es mediante la conformación estricta de la sociedad a la palabra de Dios. En relación a esto, lo que interesa destacar, es que los países musulmanes presentan una estrecha relación entre la religión y el Estado. Pero, debe resaltarse que el accionar de estos grupos radicalizados, no se limitó exclusivamente a la toma del poder para lograr sus objetivos, sino que van a traspasar la esfera estatal y la frontera del mundo islámico, efectuando manifestaciones de tipo terrorista en los más diversos puntos del planeta.
El fundamentalismo musulmán, o sea el islamismo radical, se destaca en cuanto a que tiende a extenderse por encima de las fronteras étnicas y nacionales, involucrando desde la comunidad árabe, que incluye Medio Oriente y los estados de Magreb en África hasta Irán, Pakistán, Indonesia, Malasia, Filipinas, y las Repúblicas Musulmanas de la CEI.
Con la caída del comunismo, el ascenso del Islam en todo el mundo ha sido espectacular, pasando a erigirse como una alternativa ideológica, no religiosa, es decir filosófica, al capitalismo y la democracia.
Algunos ejemplos son:
- En Egipto opera la Yama Islamiya o Asamblea Islámica, que pretende derrocar al gobierno de Hosni Mubarak, al que acusa de "antimusulmán".
- La organización Movimiento de la Resistencia Palestina, Hamas, fue fundada en Gaza en oposición a las fuerzas guerrilleras de Yasser Arafat, la Organización para la Liberación de Palestina.
- La Jihad o Guerra Santa fue fundada en los años 80 en la Franja de Gaza y es responsable de los peores atentados contra Israel. Su objetivo es terminar con el proceso de paz en Oriente Medio, que actualmente se encuentra herido.
- El Hezbollah o Partido de Dios opera en el sur del Líbano.
- Por último, uno de los grupos más temidos por Occidente es el Frente Terrorista Islámico que lidera Osama Bin Laden. Este líder integrista de origen saudita ha declarado la guerra santa contra Estados Unidos.
Fundamentalismos cristianos
En Occidente también podemos encontrar fundamentalismos con basamentos religiosos, relacionados con el integrismo católico. Un ejemplo de ello es el Ejército Republicano Irlandés (IRA). El IRA es una organización militar irlandesa ilegal fundada en 1919, inicialmente, para luchar contra el dominio británico en Irlanda, sustentadora de los objetivos del Sinn Féin. La forma de conseguir estos objetivos es a través de la violencia, ya sea asesinatos de políticos del partido opositor o ataques a civiles inocentes.
Fundamentalismos no religioso
En Estados Unidos, el fundamentalismo, esta representado por las milicias.7 La milicia es el ala más militante y organizada de un movimiento mucho mas amplio, autoproclamado patriota, cuya galaxia ideológica engloba organizaciones conservadoras extremistas. Lo que estos grupos comparten es el enemigo, identificado en la figura del gobierno federal y del nuevo orden mundial, el cual ha sido promulgado por una conspiración de intereses financieros y burócratas globales que se han apoderado del gobierno federal. Sus vínculos se desarrollan a través de los medios de comunicación (radio sobre todo), libros, folletos, giras de charlas y prensa alternativa, mediante el fax y a través de internet, siendo este de singular importancia ya que el movimiento medra y se organiza principalmente a través de la red, ya que su estructura reproduce exactamente la interconexión autónoma y espontanea de la milicia, sin fronteras y sin un plan definido, pero compartiendo un objetivo, un sentimiento y sobre todo un enemigo.
En Europa, la ETA (Euskadi Ta Askatasuna) es una organización terrorista independentista vasca cuyo objetivo es la obtención de la independencia del País Vasco (Euskadi) respecto del Estado español. Nacida en 1959 por la fusión de EKIN, grupo nacionalista universitario, y ciertos sectores de las juventudes del Partido Nacionalista Vasco. Se definen como una organización revolucionaria, nacionalista y anticapitalista, que utiliza la lucha armada para conseguir la independencia de Euskadi. En la V Asamblea (1967) consagró el carácter marxista de la organización.
Interrelaciones con Estados
Varias de las organizaciones fundamentalistas / terroristas actúan bajo la protección de los Estados y escudándose en una lucha política buscan destruir a sus adversarios e imponer sus ideales.
Irán fue instrumento para el fomento de Hezbollah y continúa financiado sus operaciones. Los terroristas de Hezbollah se entrenan en instalaciones militares iraníes y la alta jerarquía del movimiento está en constante contacto con Teheran a través de su embajada en Beirut.
En Egipto, Siria y otros países islámicos utilizaron organizaciones fundamentalistas como Akhwan-ul-Muslimeen para desestabilizar regímenes izquierdistas. En Afganistán jugaron el papel más sucio. Durante catorce años declararon la jihad (guerra santa). En Pakistán, el principal partido fundamentalista, Jamaat-a-Islami, fue la principal herramienta del imperialismo y del estado para reprimir a las fuerzas de izquierda.
Libia e Irak también tienen gran experiencia en ayudar no solo financieramente, sino también en materia de refugio, entrenamiento, y logística a distintas organizaciones. Entre las organizaciones que ayudan, esta la Organización Abu Nidal, la cual cuenta, actualmente, con su cuartel general en Libia. Otra de las organizaciones que acepta asistencia, es el Frente de Liberación de Palestina, que recibe apoyo logístico y militar de estos dos países.
Conclusiones
Generales:
- La violencia no radica ya exclusivamente en los Estados Nación, sino también en grupos étnicos, religiosos, y nacionalistas. Frente a esto, los Estados reaccionan de manera individual o de manera colectiva, según la intensidad o extensión de la amenaza.
- Las nuevas amenazas: terrorismo, narcotráfico, fundamentalismo y crimen organizado se han desbordado sobre el escenario mundial. Todos estos factores actúan generalmente asociados.
- Presenciamos una crisis de autoridad de los Estados, que facilita la operación de nuevos factores de disociación.
- La enemistad política como elemento que forma parte de la esencia de lo político no ha desaparecido.
- Los países en desarrollo son los establecimientos en que se instalan los centros del crimen organizado, debilitándolos aun más.
- Hoy el desarrollo de los nuevos medios de comunicación representa una mayor facilidad de acción para el crimen organizado.
Particulares:
- El narcotráfico hoy representa una de las mayores amenazas a la estabilidad y soberanía de los gobiernos.
- Ya que el narcotráfico representa un crimen transnacional, y representa una amenaza mundial, es necesaria la acción coordinado de los distintos estados para combatirlos.
- Necesidad una legislación articulada para combatir el narcotráfico. No solo es necesaria una legislación sino también tener los medios para ponerla en practica. Es necesario que los distintos Estados cooperen para combatir este crimen.
- El tráfico de armas, cualquiera sea su categoría, actualmente, es uno de los delitos más difíciles de controlar.
- Las organizaciones terroristas / fundamentalistas constituyen un gran problema para los Estados democráticos. Sus ataques indiscriminados contra la población civil, provocan un gran temor e inestabilidad.
Bibliografía y fuentes consultadas
- Bartolomé, Mariano; "Las amenazas transnacionales", Publicado en Revista de la Escuela Superior de Gendarmeria No.23, 1999, pp. 2-20
- Boaz Ganor, "Non-Conventional Terrorism: Chemical, Nuclear, Biological", en The International Policy Institute for Counter Terrorism (ICT), Israel, 1995.
- Cabrera, Hashim Ibrahim; "Fanatismo y religión: El Islam ante el fanatismo" (Ponencia del Director de Verde Islam, Revista de Información y Análisis. Seminario «Libertad religiosa», celebrado en Córdoba los días 26 y 27 de julio de 1997). Documento de Internet: www.webislam.com
- Carmona, Narciso Binayán; "El islam, un mundo sin líderes visibles"; En La Nación, 24 de septiembre de 2001.
- Departamento de Estado de los EE.UU., www.usinfo.state.gov/espanol/terror/net
- Gamba, Virginia, "El control de la producción y del tráfico Ilícito de armas Livianas", en Revista Colección, Año III- Nro. 6, 1997.
- Gellner, Ernest; Pos-modernismo, razón y religión; Ediciones Paidós Ibérica S.A., Barcelona, 1994.
- Grupo Australia (GA); http://www.acda.gov/chemical.htm
- Grupo de Suministradores Nucleares (GSN); http://www.iaea.org/worldatom/infcircs/infnumber.html
- Ignatieff, Michael; "Cuando fracasa el fundamentalismo"; Traducción de Cristina Sardoy. (c)The New York Times y Clarín. Domingo 6 de setiembre de 1998
- Marabotto, Eva; "Fundamentalismo a la europea"; En Clarín; Domingo 26 de diciembre de 1999.
- Morin, Edgar; "En toda civilización habitan las barbaries"; En Le Monde, 2001.
- Página de la Subdirección General de Comercio Exterior de Material de Defensa y Doble Uso, Madrid, España. http://www.mcx.es
- Ratzinger, Joseph;. Una mirada a Europa, Editorial Rialp, 1993.
- Régimen de Control de la Tecnología de Misiles (RCTM); http://www.acda.gov/treaties/mtcr.htm
- Schulte, Gregory, "La respuesta de la OTAN a la proliferación", en Revista de la OTAN, n° 4, julio 1995.
- Steele Jonathan, "Nuking the neighbours", en The Guardian, Londres, 1999.
- Tratado de Wassemaar; http://www.wassenaar.org
- Varios, Incidencia de las nuevas amenazas a la seguridad de los Estados en el diseño de los sistemas de Defensa y Seguridad en la Argentina, CEE de la Escuela de Guerra Naval, Buenos Aires, 2002.
- Zaborzky, Victor; "What to control and how to control: Nonproliferation dilemmas"; en World Affairs, Washington, 1998.
1. La presente ponencia es una síntesis de un trabajo realizado sobre el tema en cuestión por los pasantes universitarios del Centro de Estudios Estratégicos de la Armada.
2. Departamento de Estado de los EE.UU. www.usinfo.state.gov/espanol/terror/net
3. Definición de la Subdirección General de Comercio Exterior de Material de Defensa y de Doble Uso. España, Madrid. www.mcx.es
4. Definición de la Subdirección General de Comercio Exterior de Material de Defensa y de Doble Uso. España, Madrid. www.mcx.es
5. Schulte, Gregory, 1995, pág. 15.
6. Son los Tratados entre Estados Unidos y Rusia que plantea una reducción de los arsenales de estos países de 6.000 cabezas nucleares a entre 1.700 y 2.200 ojivas antes de 2012.
El START I no fue ratificado por sendos parlamentos debido al derrumbe de la Unión Soviética en el verano de 1991.
El START II preveía una reducción de dos tercios del arsenal nuclear ruso y estadounidense. El Senado de Estados Unidos ratificó ese tratado en 1996 y la Duma rusa (cámara baja) en 2000. Sin embargo, la Duma presentó condiciones a su ratificación, que no fueron aceptadas por Estados Unidos y, por lo tanto, el Tratado no entró en vigor.
7. Aclaración: Las milicias a las que hacemos referencia, tienen principios religiosos, sin embargo, creemos que de ninguna manera esta condición influye en sus actividades ni en lo que ellos desean reivindicar.
Fuente:
Ponencia preparada para el V Encuentro Nacional de Estudios Estratégicos, Buenos Aires, 1 al 3 de octubre de 2002